Secciones
País

Denuncian que alcalde Labbé pagó para obtener premio internacional a la calidad

El alcalde de Providencia habría tenido que desembolsar una considerable suma para postular, y luego pagar otro tanto para la “visita de evaluación” de la Fundación que otorga el ahora discutido galardón.

Hace unas semanas,  el alcalde de Providencia, Cristián Labbéanunció con bombos y platillos -incluyendo una polémica visita a La Moneda- la obtención del premio de la Secretaría General Iberoamericana sobre gestión municipal, galardón que recibiría de manos del propio Rey Juan Carlos de España. Información que, desde entonces, ha sido seriamente cuestionada.

Primero, la embajada hispana aclaró que el Rey de España no tenía ninguna relación con el premio. Noticia que fue recibida por Labbé con anuncios de querella en contra de los medios que la publicaron.

Ahora, el semanario Cambio 21 afirma que el edil de Providencia debió pagar una contundente suma de dinero para hacerse acreedor a la distinción.

Según la publicación, que cita las bases del premio, Labbé canceló 2.600 euros -alrededor de 1 millón 586 mil pesos- sólo para tener derecho a postular. A ello se le suman otros 18.810 euros (equivalentes a 11 millones 474 mil 100 pesos) una vez pasada la primera etapa de la premiación.

“Las organizaciones que hayan sido seleccionadas para acceder a la Fase de Visita de Evaluación, deberán remitir, junto a su aceptación de continuidad en el proceso, copia de factura de abono en concepto de ‘Aportación a FUNDIBEQ por Visita de Evaluación’. Esta aportación debe ser satisfecha como mínimo 10 días hábiles previos a la fecha de la visita”, especifican las bases.

La sigla Fundibeq corresponde a Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad, la organización sin fines de lucro que otorga el galardón, la cual menciona entre sus objetivos “mejorar la competitividad de las empresas y organizaciones de Iberoamérica a través de la Calidad y de la Excelencia”.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante