Secciones
País

Escuela rural en La Araucanía resulta totalmente quemada en atentado

Se trata de la escuela “Rahuilmaco”, ubicada al norte de la región. El hecho afecta a alumnos en vulnerabilidad social de la provincia de Malleco, donde se realiza un amplio operativo policial

En un nuevo atentado incendiario, desconocidos quemaron establecimiento educacional de la provincia de Malleco, al norte de la Región de la Araucanía.

El ataque se habría perpetrado alrededor de las 05:00 de la madrugada, cuando dos encapuchados llegaron hasta la Escuela G-101 “Rahuilmaco”, ubicada a unos 12 kilómetros de la comuna de Collipulli. En el lugar, los desconocidos amenazaron con armas de fuego al cuidador, procediendo a maniatarlo y sacarlo fuera del recinto, para luego incendiar tanto a la casa del vigilante como al recinto, resultando ambos completamente destruidos.

Lo anterior fue confirmado a Radio Biobío por el gobernador provincial de Malleco, Erich Baumann, quien subrayó que este hecho no sólo afecta al derecho a la educación de personas en vulnerabilidad social, sino que además se debe considerar la alimentación que se le entrega a los alumnos.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun