Secciones
País

Formalizados por caso Zamudio piden que Rolando Jiménez les pida disculpas públicas

El próximo martes la Fiscalía Centro Norte pedirá en audiencia el cierre de la investigación del caso Zamudio, mientras que todos los imputados por este caso, Patricio Ahumada, Raúl López, Alejandro Angulo y Fabián Mora, continúan privados de libertad y a la espera del juicio que comenzará entre abril y mayo.

A una semana de su huelga de hambre y días de la reformalización por la muerte de Daniel Zamudio, los imputados Patricio Ahumada y Alejandro Angulo manifestaron a través de una carta que continuarán en huelga de hambre hasta que el Fiscal Ernesto Vásquez realice una nueva reconstitución de escena.

De acuerdo con la información publicada por ADN Ahumada y Angulo, además piden que  el presidente del Movilh, Rolando Jiménez les pida disculpas públicas, o que entregue los antecedentes que respalden la denuncia que realizó en un canal de televisión, donde los acusó de estar vinculados a grupos Neonazis.

El próximo martes la Fiscalía Centro Norte pedirá en audiencia el cierre de la investigación del caso Zamudio, mientras que todos los  imputados por este caso, Patricio Ahumada, Raúl López, Alejandro Angulo y Fabián Mora, continúan  privados de libertad y a la espera del juicio que comenzará entre abril y mayo.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun