Secciones
País

Monumentos Nacionales descartó riesgo de derrumbe del incendiado Palacio Íñiguez

El Palacio Íñiguez fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica “Calle Dieciocho” bajo el Decreto Nº 126 del 7 de febrero de 1983, y tras el incendio que la afectó ayer se dudó de su recuperación como monumento de la ciudad.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), envió esta tarde de miércoles una declaración pública donde señaló -tras una inspección- que el Palacio Íñiguez, afectado la madrugada de este martes por un fuerte incendio, no presentaría riesgo de derrumbe, ni tampoco daños de consideración o desplome de sus muros.

El Palacio Íñiguez fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica “Calle Dieciocho” bajo el Decreto Nº 126 del 7 de febrero de 1983, y tras el incendio que la afectó ayer se dudó de su recuperación como monumento de la ciudad.

Un equipo del Consejo de Monumentos Nacionales, integrado por dos consejeros y dos arquitectos de la secretaría ejecutiva, acudió al lugar para recabar información en terreno acerca del estado del inmueble. Tras dicha inspección, la entidad declaró que “el edificio no presentaría riesgo de derrumbe, ni tampoco se registraron daños de consideración o desplome de sus muros”.

“Asimismo, acordamos con los actores involucrados, Fiscalía, Municipalidad, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Bomberos y propietarios, Duoc UC, no proceder con mayores acciones de desarme hasta no tener el informe estructural que está elaborando la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Santiago”, se agregó.

Asimismo, el consejo aclaró que “el Instituto Duoc UC, ha ingresado a nuestra institución dos proyectos de intervención del inmueble, uno durante el 2010 y otro el 2012, los cuales no fueron aprobados pues planteaban el vaciamiento interior del inmueble, manteniendo solo su fachada. Esto no se considera adecuado como criterio de intervención para el edificio, que se encontraba en un buen estado de conservación antes del incendio, por lo que no se justificaba el vaciamiento de su interior”.

Para el Consejo de Monumentos Nacionales, “es importante señalar que los otros ingresos que hace referencia el instituto profesional en el comunicado público de ayer martes 9 de abril, son respuesta a observaciones realizadas por este Consejo en relación a los dos únicos proyectos presentados, los que fueron rechazados por las razones que se esgrimen anteriormente”.

Por lo anterior, la entidad dijo que “nos parece necesario indicar que el Consejo de Monumentos Nacionales no ha recibido a la fecha el ingreso formal de un proyecto de recuperación de la fachada del edificio, esto en referencia al Fondo de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes obtenido por Duoc UC”, consignó La Nación.

Frente a esto, Monumentos Nacionales dijo que esperaba que “cualquier acción de intervención nazca de un proyecto integral que aborde aspectos como la espacialidad interior, el uso, la estructura y la ornamentación”.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios