Secciones
País

Caso Degollados: Hijos de las víctimas protestaron por beneficios a condenados

Manuel Guerrero y Javiera, en representación de las familias de las víctimas, indicaron que si la Corte Suprema no rectifica su decisión, concurrirán a organismos internacionales para pedir la suspensión de beneficios a los condenados.

Manuel Guerrero y Javiera Parada, en representación de las familias de las víctimas del caso Degollados, llegaron hasta los tribunales para protestar la decisión de Corte Suprema por conceder salida dominical a coronel (r) Guillermo González Betancourt y el sargento (r) José Fuentes Castro, condenados como autores de los secuestros y homicidios de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, en 1985.

Guerrero y Parada denunciaron que el máximo tribunal no consideró la gravedad de los delitos cometidos y los antecedentes de mala conducta de los ex uniformados en Punta Peuco.

Manuel Guerrero evidenció su “indignación, porque nos sentimos lesionados y agraviados moralmente por este fallo de la Corte Suprema que en forma indecorosa, irregular, beneficia a asesinos de lesa humanidad, esta democracia se conquistó gracias a la lucha de muchos y muchas que salieron en las calles en plena dictadura a exigir justicia”, según declaraciones recogidas por Canal 13.

Además, dejó en claro que “vamos a ir a organismos internacionales, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vamos a pedir rectificación a la Corte Suprema, que se reúna en pleno extraordinario a revisar este abominable fallo. Si es que en Chile el informe Valech reconoció y calificó más de 60 mil casos de tortura, si el informe Rettig reconoce más de 3 mil ejecutados y desaparecidos, pero solamente alrededor de 60 criminales estén presos y habiendo impunidad se quiere liberar a los pocos que están presos, no lo vamos a permitir en nombre de nuestros muertos y de nuestros vivos”.

Una visión similar tuvo Javiera Parada, quien declaró que “se nos ha pedido a quienes fuimos víctimas de las violaciones a los derechos humanos que hagamos un gesto de reconciliación y perdón”.

“Nosotros exigimos a quienes fueron responsables de la barbarie y del odio que no vulneren los consensos básicos de convivencia democrática. Y eso significa que en Chile nunca más el aparato de Estado esté al servicio de un sector para exterminar y amedrentar a otro sector de la población”, sentenció.

 



El heredero del último caudillo del norte: PPD busca asegurar sucesión de Jorge Soria en Tarapacá con Gonzalo Prieto

El heredero del último caudillo del norte: PPD busca asegurar sucesión de Jorge Soria en Tarapacá con Gonzalo Prieto

En entrevista con EL DÍNAMO, el elegido por Soria para ser su sucesor en el Senado habla de sus opciones en la elección por Tarapacá, el legado que deja el “Choro” y apunta contra su compañero de lista, Hugo Gutiérrez (PC): “Él representa bastante bien lo que le estoy diciendo: un liderazgo que desune frente a otros que unimos a la región”.

Daniel Lillo