Secciones
País

Larroulet defiende a Schmidt: "¿Donde está la anormalidad? ¿En tomarse vacaciones o tomar los colegios?"

El secretario de Estado sostuvo que es “perfectamente legítimo que la ministra Schmidt se tome un permiso que todo ser humano se merece”. En tanto, descartó que el proyecto de identificación preventiva sea volver a la detención por sospecha.

El ministro secretario General de la Presidencia, Cristian Larroulet , defendió la situación de su par de Educación, Carolina Schmidt, quien es fuertemente criticada por distintos sectores por agendar un viaje a Italia mientras se desarrollaba el paro nacional de estudiantes y trabajadores y el desalojo de los establecimientos que serán locales de votación para las primarias.

“Dónde esta la anormalidad? ¿En tomarse vacaciones o tomarse los colegios? Yo creo que aquí se está haciendo un juicio a la ministra que es totalmente injusto. Creo que es perfectamente legítimo, que incluso es la semana distrital, todos sabemos que es una semana donde no hay trabajo legislativo en el Congreso, ella se tome un permiso que todo ser humano se lo merece”, indicó a radio Oasis.

Larroulet dejó en claro que “la ministra Schmidt ha trabajado muy intensamente”.

En tanto, también se refirió al proyecto de identificación preventiva propuesto este martes por el Presidente Sebastián Piñera, recalcando que “no tiene nada que ver con la detención por sospecha. Es un procedimiento que obviamente ayuda a detectar quiénes son las personas encapuchadas, pero no es volver a lo otro”.

Básicamente consiste en tener procedimientos más expeditos en la identificación precisamente de estas personas  que cuando ocurren manifestaciones, marchas, los encapuchados puedan ser identificados más fácilmente. Apunta todo en la dirección de promover la libertad de expresión, de promover la participación democrática, pero sin violencia”, sentenció.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios