Secciones
País

Matthei no conmemorará derrota del "Sí": "Lo que vamos a celebrar es el futuro" explicó su vocera

“Yo voy a celebrar todos los años el 17 de enero que es cuando ganamos por primera vez la presidencia en este retorno a la democracia con el Presidente Piñera que es lo que a mi me trae un recuerdo feliz”, indicó además el secretario general de RN, Mario Desbordes.

Tras el anuncio de que los  comandos de la Nueva Mayoría y de la Alianza de conmemorarían los 25 años del plebiscito del 5 de octubre, la vocera del comando de Evelyn Matthei, Lily Pérez, descartó que el acto de campaña que realizará la abanderada este sábado en Estación Central se conmemore la derrota del “Sí” en el plebiscito de 1988.

De acuerdo con la información publicada por Cooperativa, la senadora RN explicó que “Mañana lo que vamos a celebrar es el futuro, vamos a mirar hacia delante, vamos a celebrar lo que viene hacia el futuro de nuestro país y en eso lo que estamos pensando gracias al programa de Gobierno que ha entregado Evelyn Matthei días atrás, donde se mira hacia delante y se piensa en el futuro”, puntualizó.

Lily Pérez añadió que “en nuestro sector político tenemos una gran diversidad, que valoramos, que respetamos y que creemos que con esa diversidad queremos construir el futuro. Este es un acto masivo de Evelyn Matthei, el segundo de una serie de actos masivos en los cuales estamos celebrando el futuro, no vamos a hablar sobre el pasado”.

En tanto,  Mario Desbordes,  secretario general de RN estimó “legítimo que los distintos sectores quieran conmemorar un hito en la historia de Chile reciente, es una votación más para nosotros. Estuvimos perdiendo elecciones durante 20 años, yo voy a celebrar todos los años el 17 de enero que es cuando ganamos por primera vez la presidencia en este retorno a la democracia con el Presidente Piñera que es lo que a mi me trae un recuerdo feliz”, finalizó.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río