Secciones
País

Sepa por qué delitos fue condenado Claudio Spiniak (y por qué no es exacto hablar de pedofilia)

Inicialmente el empresario fue condenado a 12 años de presidio por los cargos de abuso sexual, facilitación de la prostitución y producción de material pornográfico.

Luego de 10 años en en la Cárcel de Alta Seguridad, Claudio Spiniak Vilensky quedó en libertad tras a una rebaja de 21 meses a su condena inicial por  “buen comportamiento” dentro del máximo centro penitenciario del país.

A diferencia de lo que se cree, Spiniak no fue condenado por “pedofilia” –concepto que no existe en el Código Penal, pero sí califica como delito el “acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal a una persona menor de catorce años, aun cuando no exista fuerza, intimidación o incapacidad de la víctima para defenderse”. Según detalla el fallo de la Corte Suprema, inicialmente el empresario fue condenado a 12 años de presidio mayor en su grado medio por los siguientes cargos:

-Por su participación de autor del delito de abuso sexual reiterado contra cinco víctimas mayores de 14 años (correspondiente a estupro), a quienes adicionalmente debió pagar por concepto de multa cerca de $600.000.

-Como autor del delito de facilitación de la prostitución infantil en perjuicio de cinco menores de edad, situaciones ocurridas en medio de las fiestas que el empresario ofrecía en sus propiedades.

-Como autor del delito de producción de material pornográfico infantil de un menor de edad.

Desde hoy, Claudio Spiniak queda sujeto a vigilancia de la autoridad por un periodo de cinco años, debiendo informar cada 3 meses a Carabineros de Chile el lugar donde tiene su domicilio.

(Fuente: Fallo de la Corte Suprema y Biblioteca del Congreso Nacional)






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios