Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
22 de Enero de 2014

Lima-Santiago, Tacna-Arica: La escala humana de un conflicto entre estados

¿Cómo se vive en Lima la espera del fallo de la Corte Internacional de La Haya? La mano de un corresponsal ayudó a El Dínamo a indagar en esos matices que por estos días se escapan de las pautas obligadas para mirar a los ciudadanos de a pie en la capital peruana y la situación de los migrantes en Santiago y en la zona fronteriza.

Por Fidel Bermello / Daniel Zegers
Compartir

A cinco días de la entrega del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el diferendo marítimo con Perú, los habitantes de Santiago y Lima, y de Tacna y Arica viven de manera distinta la espera.

La mano  de un corresponsal en Lima ayudó a El Dínamo a indagar en esos matices que por estos días se escapan de las pautas obligadas. Los ciudadanos de a pie poco conectan con detalles técnicos, con nuevas delimitaciones marítimas, con los detalles de  los tratados del 52 y 54, con dúplicas y réplicas y con mensajes diplomáticos. En los barrios de la capital peruana hay banderas y optimismo, pero también hay anhelo por mantener las reivindicaciones. En Santiago, son pocos los capitalinos que manejan con propiedad los detalles del diferendo. Más preocupación existe entre los migrantes peruanos, que esperan que el resultado del lunes no afecte su vida cotidiana.

Lima

Hay tranquilidad y optimismo. Se puede oír en las noticias cómo los periodistas locales hablan con seguridad del fallo de La Haya, mientras ponen ahínco en mostrar el nerviosismo del gobierno chileno ante una probable derrota. En los periódicos el tema no es el titular predominante, salvo para el diario La Razón, de propiedad de ex militares, que sí se le da una cobertura especial al diferendo. Incluso, aprovechando la ocasión para vender un álbum de la Guerra del Pacífico (‘Guerra con Chile’) cuyo anuncio encabeza el diario con letras más grandes que el propio titular.

La propuesta de Alan García de embanderar las casas no ha dejado de ser polémica, así como las declaraciones del diputado chileno Jorge Tarud llamando a no respetar el fallo “si no es ajustado a derecho”. El parlamentario PPD ya se ganó el rótulo de “anti-peruano”. Pese a los reparos a la idea de las banderas, algunos municipios apristas se han sumado a la campaña, argumentando razones de unidad nacional (hasta el día de hoy la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, la municipalidad de Surco, el distrito limeño de La Molina y la provincia de Junín). En las radios nacionales comentan el tema pero sin exacerbar  ideas nacionalistas (hay excepciones, claro).

Muchas personas de la calle, a su vez, dicen que Chile les quitó gran parte de su país y que no sería justo que otra vez se saliera con la suya. También asumen a  Chile como un país fuertemente armado que no acataría un fallo desfavorable.  Aún así, se ven tranquilos y esperanzados en que Perú saldrá bien este 27. Para ellos es importante esta fecha y están atentos a lo que las autoridades van mostrando, pero con cautela. Creen que los pueblos de Chile y Perú no tienen mucho que ver sino que los gobernantes son quienes buscan enemistarlos. Aún así, en Lima  predomina la idea de que en Chile no se valora mucho al pueblo peruano y que siempre han visto sus propios intereses sin preocuparse mucho de la integración.

No se ve embanderamiento masivo en las casas pero sí en algunas zonas de Surco (edificios gubernamentales), de Barranco (anteayer pusieron una bandera de cien metros en un malecón) y en Miraflores. La mayor parte de la gente que ha asumido el llamado de poner banderas son apristas o bien, seguidores del líder del APRA y ex presidente Alan García. Algunos han tildado de ridículo tal llamado aunque a otros les parece inofensivo.

La centro izquierda peruana ha hecho causa común con el gobierno siguiendo la lógica de la “unidad nacional” , que se repite mucho desde las cúpulas de poder. Los comunistas (MOVADEF) son los únicos que han hecho un llamado a defender la soberanía nacional convocando al pueblo peruano a defender su territorio usurpado a través de la historia  en las sucesivas guerras y gobiernos ‘entreguistas.

 

Santiago

En la capital chilena, en tanto, está más que claro que la gente anda de vacaciones. Como es tradicional en estas fechas, las calles y el metro evidencian la falta de santiaguinos que ahora hacen masa en el litoral central. Las casas no se ven embanderadas y se comenta mucho más sobre el calor y el recién terminado festival Santiago a Mil que el litigio con Perú. Entre los inmigrantes peruanos si hay más cautela frente al fallo de este lunes. Así lo evidencia Marcela Correa, encargada de incidencia y reflexión de Fundación Ciudadano Global, servicio jesuita para migrantes y refugiados. La entidad atiende en Santiago a cerca de 2 mil migrantes mensuales de distintas nacionalidades, entre los que predominan los de origen peruano. “Ahora ha sido el período en el que han estado, en general, más temerosos (…) Como han salido tanto en las noticias, si están atemorizado pensando que, en caso de un fallo desfavorable van a haber derechos a los que no van a poder acceder, por ejemplo, si los vamos a seguir atendiendo después del fallo “.

La profesional, en todo caso afirma que: “este es un conflicto más de Santiago y Lima que de la frontera. Hemos visto que en Arica es lo más normal el paso de un lugar a otro, es acá donde son catalogados como ‘migrantes’ y tienen que vivir otra realidad.” Si bien no han recibido denuncias sobre situaciones concretas de discriminación o agresiones, la entidad mantiene la alerta, aunque para ella la sociedad chilena está siendo mucho más integradora de lo que se cree “antes que límites somos personas y antes que naciones somos pueblos que compartimos una historia y un origen común y un veredicto de La Haya no puedo determinar nuestras relaciones.”

Tacna y Arica

Coincidente con la visión de Ciudadano Global en Santiago es la del director de la oficina de Arica, el religioso jesuita José Tomás Vicuña. En la ciudad fronteriza son cerca de 500 los migrantes de distintas nacionalidades que acuden a la ONG para solicitar distintos apoyos. Para Vicuña ha causado más revuelo la visita de las autoridades el Gobierno, como el canciller Alfredo Moreno, que el proceso en si mismo. “Hace 10 mil años que está presente la cultura chinchorro y la migración y el flujo de personas es parte de la dinámica de esta zona”, sentencia. Anualmente se emiten alrededor de  6 millones de registros fronterizos, tres veces la población de Arica, provenientes de 100 nacionalidades distintas y cada vez más ariqueños van por el día a Tacna a consultas médicas, comprar mercaderías, incluso a estudiar.

Vicuña refuerza que el ambiente en Arica, más allá de las movilizaciones anunciadas por los pescadores artesanales es de calma. “Es más bien una novedad que venga tanta autoridad y que vengan tantos medios a cubrir la noticia, cuando fueron los alegatos del proceso el año pasado, no vino nadie y era como cualquier día“, afirma. Un indicador claro para el sacerdote es que en lo que va del año han cruzado por el paso de  Chacalluta  20 mil personas más que el año anterior .”Si hubiera alguna situación de temor, o tensión, de inmediato transitaría menos gente”, explica.

La presencia de autoridades en la zona, incluyendo al Presidente de la República se debe a las movilizaciones anunciadas por los pescadores artesanales en caso de un fallo desfavorable, sin embargo, cuenta Vicuña, en el resto de la población no existe una adhesión tan clara a la demanda gremial

“No he visto, ni en la calle, ni en las redes expresiones de solidaridad con los pescadores. Yo tiendo a pensar que no va a pasar mucho si el fallo es desfavorable. Hay medidas de mitigación que los mismos pescadores han pedido y ya se han reunido con el ministro del Interior y el ministro de Economía” y agrega que “la única población que está exigiendo medidas por el fallo son los pescadores”.

 

 

 

 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País