Secciones
País

Perú respondió a nota de protesta: Insiste que frontera terrestre se inicia en el Punto Concordia

“Causa extrañeza recibir una nota con relación a la frontera terrestre, toda vez que el punto de inicio de la frontera terrestre, denominado Concordia, quedó perfectamente definido en el artículo 2 del Tratado de Lima del 3 de junio de 1929”, dice la respuesta de Lima.

Perú respondió hoy a la nota de protesta presentada por Chile sobre la divulgación de una infografía acerca de la frontera terrestre y ratificó que ésta se inicia en el llamado Punto Concordia, informó hoy en un comunicado la Cancillería del vecino país.

La nota de respuesta fue entregada al embajador chileno en Lima, Fabio Vio, después de que la Embajada de Perú en Chile recibiera el pasado 21 de febrero una nota referida a la difusión de una infografía publicada por un medio local, según el comunicado.

“Más allá del carácter no oficial de la mencionada infografía, causa extrañeza recibir una nota con relación a la frontera terrestre, toda vez que el punto de inicio de la frontera terrestre, denominado Concordia, quedó perfectamente definido en el artículo 2 del Tratado de Lima del 3 de junio de 1929“, añadió.

El 27 de enero pasado la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) fijó los límites marítimos entre ambos países, a petición de Perú, que sostenía que no estaban definidos.

La CIJ mantuvo la frontera marítima hasta las 80 millas en una línea paralela, pero a partir de ese punto y hasta llegar a las 200 millas trazó una línea equidistante y asignó la exclusividad económica del área a Perú.

En su fallo, la CIJ instó a Perú y Chile a que establezcan las coordenadas del límite marítimo.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores aprecia que, en las mencionadas notas, ambos Gobiernos hayan reiterado su firme voluntad y compromiso de cumplir con lo dispuesto en el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014, como viene ocurriendo, y reafirmado su convicción de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, concluye el comunicado.

Tras conocerse la sentencia de la CIJ, el presidente Sebastián Piñera, defendió la soberanía de su país sobre un triángulo terrestre de 3,7 hectáreas, que se encuentra entre el hito 1 y un punto conocido como Concordia, a la orilla del mar.

El pasado 12 de febrero el canciller chileno, Alfredo Moreno, declaró que iba a enviar una nota de protesta por un mapa en el que el denominado triángulo terrestre aparece como territorio peruano.

Tal como indicaron hoy de manera oficial, las autoridades peruanas respondieron que ese triángulo terrestre se encuentra en su territorio, de acuerdo al tratado de 1929.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun