Secciones
País

PPD y gobernadora de Chiloé: “No tiene impedimento legal ni ético para asumir”

El secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete, indicó que “no se trata de una ficha de 2007, cuando tiene empleo, cuando tiene casa, sino que cuando efectivamente está con problemas. Esta imagen que se ha dado de que lo hizo para defraudar al Estado, no es correcta“”.

En estos instantes se lleva a cabo en la sede del Partido Por la Democracia (PPD) la habitual reunión de mesa directiva de los lunes, donde se analiza el caso de la militante del partido y cuestionada gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio, quien aparece en la categoría de “indigente” en su Ficha de Protección Social

Según afirmó el secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete, antes del inicio de la reunión, “nosotros vamos a mirar esto en la mesa y vamos a sacar una declaración durante la tarde de que ella no tiene un impedimiento legal ni ético para asumir como gobernadora”.

Navarrete agregó a El Dínamo que “tenemos un versión muy distinta a lo que se ha publicado”. Argumenta el dirigente que ella se va a vivir a Chiloé en 2011 con una pareja, embarazada y sin trabajo, “a una zona rural donde no había agua, ni luz, ni alcantarillado”. Enfatiza que en esas condiciones va al consultorio, donde le hacen la Ficha de Protección Social que la califica de “indigente”.

Descarta en ese sentido que la FPS haya sido realizada en 2007, cuando ella trabajaba en el Registro Civil y obtenía un sueldo que rondaba el millón de pesos. “No se trata de una ficha de 2007, cuando tiene empleo, cuando tiene casa, sino que cuando efectivamente está con problemas. Por lo tanto esta imagen que se ha dado de que se hizo esta ficha para defraudar al Estado, no es correcta“, afirmó.

Según el secretario general, dichos antecedentes fueron recopilados durante el fin de semana, y se harán públicos durante la tarde.

Integran la mesa del PPD el presidente de la colectividad Jaime Quintana, los vicepresidentes Felipe Harboe, Pepe Auth, Alejandro Bahamondes y Pamela Figueroa, entre otros, y el propio Navarrete.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río