Secciones
País

Benja Vicuña, Ximena Rincón, y Andrés Caniulef recibieron Premio Todo Mejora

Este martes la Fundación Todo Mejora realizó la segunda versión de los Premios Todo Mejora y celebró sus dos años de vida junto a la música de Francisca Valenzuela, Gepe y Javiera Mena. El Teatro Huemul ovacionó a las y los premiados.

Hoy la Fundación Todo Mejora reconoció a personas e instituciones que apoyaron durante 2013 la labor de prevenir el suicidio de todos los jóvenes que sufren bullying homofóbico, rechazo familiar y discriminación en Chile.

Para ello, entregó por segundo año consecutivo los premios del mismo nombre en un evento que mezcló música y palabras de apoyo para las y los adolescentes lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT).

La primera en recibir su Premio fue la ministra del Segpres Ximena Rincón, quien fue reconocida por impulsar la aprobación de la ley antidiscriminación y promover las legislaciones sobre matrimonio igualitario e identidad de género. “Las transformaciones requieren procesos culturales profundos que no son fáciles. Tenemos que derrotar el prejuicio y el egoísmo que se instala muchas veces sin que nos demos cuenta”, señaló la ministra al recibir su premio, donde además recalcó el anuncio hecho ayer por la presidenta Michelle Bachelet, con el que se le ponía suma urgencia al Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

El segundo premiado de la noche fue el programa de TVN “El Informante”, y el galardón fue recibido por Juan Manuel Astorga, quien agradeció el premio y aseguró que “cuando apareció la idea de hacer el programa, nunca pensamos que se generaría un respaldo tan amplio para tratar temas como la diversidad sexual. Sigan exigiéndole a los medios que visibilicen estos temas”.

Benjamín Vicuña fue el tercero. El beso de Pedro, su personaje en “Farsantes” y Guillermo (Julio Chávez) encantó a los seguidores de la producción, visibilizó la realidad de la diversidad sexual, y fue la razón principal por la que la Fundación Todo Mejora decidió reconocer al actor. “Un honor recibir este premio. Inclusión y no discriminación, porque la ficción puede generar cambios reales”, señaló el actor, que asistió al evento acompañado de Carolina “Pampita” Ardohain, su esposa.

Andrés Caniulef fue otro de los galardonados. Durante 2013 llevó el mensaje de esperanza de Todo Mejora en cada oportunidad que tuvo. Por esto también recibió el reconocimiento por parte de la Fundación. “Yo soy parte de una minoría, pero juntos somos una mayoría que quiere hacer cambiar esta sociedad”, declaró el periodista de Canal 13.

También desde el periodismo, Consuelo Saavedra recibió uno de los galardones tras realizar en 2013 un reportaje sobre familias homoparentales. La periodista de TVN agradeció el premio y habló sobre las dificultades que tuvo al hacer el reportaje, debido a que muchas personas no querían aparecer en televisión para proteger a sus familias: “Ha sido uno de los reportajes que más me ha costado hacer en la vida”, señaló.Dos activistas de la diversidad sexual también fueron galardonados. Andrés Rivera, coordinador general de la OTD (Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad) adquirió un rol protagonista en la creación del proyecto de Ley de Identidad de Género al ser uno de los principales impulsores de la sociedad civil en esta iniciativa, que pretende mejorar la calidad de vida de las personas trans. Y Bladymir Muñoz, el estudiante universitario de 24 años que fundó la Oficina Antidiscriminación en Maipú y asesora al alcalde de la comuna en temáticas de diversidad.

Además de la entrega de los Premios Todo Mejora, la Fundación del mismo nombre celebró su segundo año de existencia en Chile. Es por esto que su embajadora, Francisca Valenzuela, quiso hacerse parte del aniversario al igual que Javiera Mena y Gepe, quienes compartieron algunas de sus canciones con los asistentes al evento, donde también se celebró el primer año de vida de la Oficina de Antidiscriminación de la Municipalidad de Santiago.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo