Secciones
País

Colegios que reciban subvención estatal deberán convertirse en fundaciones sin fines de lucro

Ésta es una de las modificaciones que la Presidenta Bachelet firmará y anunciará mañana en el marco de la Reforma Educacional, que además eliminará la selección escolar y el financiamiento compartido.

Este lunes la Presidenta Michelle Bachelet anunciará los detalles de la Reforma Educacional que contiene tres grandes modificaciones: “Fin al lucro, a la discriminación; establece la gratuidad escolar; y crea una nueva institucionalidad de educación parvularia”, de acuerdo a lo publicado por La Tercera.

Con objetivo de terminar con el copago o financiamiento compartido, el documento elaborado explica que se eliminará de forma gradual el monto que cobran los colegios a los apoderados, tanto en establecimientos municipales como subvencionados, que reciben una subvención estatal regular, debido a que ésta aumentará desde $ 80.000 hasta cubrir el valor total.

Además, la Ley General de Educación (LGE) se reformulará para que todos los colegios que reciban un aporte del Estado no puedan lucrar. Si los sostenedores de los 3.470 establecimientos que en la actualidad declaran tener fines de lucro desean continuar en la actividad, deberán transformarse en fundaciones sin fines de lucro en un plazo de dos años, pudiendo solicitar al Estado la compra de inmuebles y la devolución gradual de su inversión a través de una especie de sueldo por su administración.

En cuanto a la selección escolar, ésta se haría gradualmente en todo el país, pero se iniciaría en una región para probar su funcionamiento, consistiendo en una postulación realizada por los padres, quienes deberán indicar los colegios en que quieren que estudien sus hijos en orden de preferencia, pero esto sólo se aplica a los establecimientos que reciban subvención estatal, ya que los liceos emblemáticos conservarán sus propios estatutos, pero tendrán que considerar a los alumnos que pertenezcan al 20% mejor de su generación.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle