Secciones
País

Allamand: Fin de copago es inviable, porque "la inversión en subvención pública es baja"

El senador RN enfatizó que el monto que el Gobierno pretende recaudar a través de la Reforma Tributaria no alcanzarán para financiar el compromiso de la reforma en educación.

El senador Andrés Allamand afirmó este domingo que la Reforma Educacional que promueve el Gobierno será “reestructurada” profundamente, tal como ocurrió con el proyecto de Reforma Tributaria.

“Yo creo que la Presidenta Bachelet va a influir muy decisivamente en correcciones a la reforma educacional”, dijo el senador de Renovación Nacional en el programa Estado Nacional de TVN.

Allamand sostuvo que la mandataria intervendrá, tal como lo habría hecho antes, para lograr un acuerdo con la oposición que facilitó la aprobación del alza en los impuestos, que persigue precisamente recaudar unos 8.300 millones de dólares para financiar los cambios en la enseñanza.

“Lo que está haciendo la Presidenta Bachelet, yo estoy seguro que es lo que hizo con la Reforma Tributaria. Ella intervino en un minuto cuando las posiciones eran de rigidez”, dijo el parlamentario, porque a su juicio, la manera en que se ha planteado la reforma a la educación “esta totalmente fuera de lugar”.

Allamand acusó de irresponsabilidad al Gobierno por las promesas que ha realizado hasta ahora y sostuvo que “las cifras no calzan”, ya que a su juicio los 8.300 millones de dólares de recaudación adicional que pretende obtener el fisco no alcanzarán para financiar la gratuidad en educación.

Asimismo, el senador afirmó que el fin del copago es inviable, señalando que “toda la literatura contra el financiamiento compartido se desvanece, ya que la inversión en la subvención pública es baja”.

Además explicó que la mitad de los colegios en Chile son gratuitos, pues la mayoría de los establecimientos que aparecen con lucro no los son, porque el 44,5% de estos colegios pagan $10.000 y con ese contexto no hay lucro”.

El parlamentario, que integra la Comisión de Educación del Senado, concluyó que “las cosas cambiarían si aumentamos la subvención y somos estrictos con la ley vigente”. 



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun