Secciones
País

Crisis en el Metro: Gobierno anuncia "investigación profunda" por caos en Línea 5

Por su parte, Metro enfatizó que “no es un sistema que esté colapsado, un sistema colapsado es uno que no se mueve, nosotros trasladamos más de dos millones de personas diariamente”.

Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes, comentó el nuevo problema que afectó a la Línea 5 del Metro en la tarde de este miércoles, anunciando “una investigación profunda” para conocer las causas de la interrupción del servicio.

Esto, luego que a las 19:40 horas Metro anunciara el cierre de la Línea 5 a causa de un corte de energía, lo que hizo que cerca de 50 mil usuarios debieran ser evacuados de los vagones.

En vista de esto, Gómez-Lobo señaló que “estamos muy preocupados del tema y vamos a hacer una investigación especial que espero poder partir lo antes posible, tal vez incluso dentro de los próximos días para revisar todos los procedimientos de mantenimiento”.

Por su parte, el gerente comercial de Metro, Alvaro Caballero, declaró a La Tercera que “no es habitual tener dos fallas de esa magnitud seguidas y estamos investigando las causas”.

“No es un sistema que esté colapsado, un sistema colapsado es uno que no se mueve, nosotros trasladamos más de dos millones de personas diariamente”, puntualizó el gerente comercial y añadió que “no es posible garantizar que no existan fallas”, enfatizó.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun