Secciones
País

El "mes del terror" del Metro: los 6 episodios que hicieron colapsar el servicio

Hace una semana, la presencia de un riel en mal estado obligó el cierre anticipado de la Línea 4, provocando que miles de personas coparan el Transantiago.

El último episodio de problemas en el Metro registrado este miércoles, donde 50 mil personas debieron ser evacuadas de los vagones luego que se cerrara el servicio de la Línea 5 por un problema de energización viene a coronar los días “de terror” que ha enfrentado el tren subterráneo.

  • 13 de agosto

Y es que apenas hace una semana atrás, el medio de transporte vivió uno de los peores crisis, ya que la presencia de un riel en mal estado obligó a cerrar por 24 horas toda la Línea 4, provocando que miles de personas debieran recurrir al Transantiago para retornar a sus hogares, generando descontento ciudadano.

A esto se suma la seguidilla de alertas de bombas que han afectado a diversas estaciones del Metro, lo cual ha terminado de colmar la paciencia de los usuarios.

  • 30 de julio

El GOPE debió concurrir a la estación Baquedano a las 08:30 horas, en pleno horario punta, para indagar la presencia de un paquete sospechoso. Este operativo hizo que se debiera suspender la combinación entre la Línea 1 y la Línea 5.

  • 28 de julio

Dos días antes se registró una situación similar en Vicente Valdés, lo cual provocó el cierre de la estación y la estación de la suspensión entre las líneas 4 y 5.

  • 24 de julio

El 24 de julio se debió evacuar la estación Cal y Canto y suspender las detenciones del servicio en dicho lugar tras la aparición de un bolso abandonado cerca de los letreros de publicidad.

  • 13 de julio

Pero la emergencia fue real cuando el domingo 13 de julio una bomba explotó al interior de un vagón vacío en la estación Los Dominicos en Las Condes, cerca de la medianoche. Esta acción hizo que el Gobierno se querellara por Ley Antiterrorista contra los eventuales responsables.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante