Secciones
País

Ministro Peñailillo: "Chile es un país tranquilo, pero no cabe duda de que hay grupos terroristas"

El titular de Interior analizó los episodios de terrorismo ocurridos durante las últimas semana y anticipó las modificaciones que se realizarán a la Ley Antiterrorista.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, fue entrevistado por El Mercurio acerca de los actos terroristas que han ocurrido con más frecuencia y violencia durante las últimas semanas, admitiendo que “sin duda ha sido un momento difícil” para el Gobierno de Michelle Bachelet.

El secretario de Estado afirmó que “Chile es un país tranquilo, pero no cabe duda de que hay grupos terroristas que quieren dañar la democracia y a personas inocentes. Por lo tanto, se puede decir que hay actividad terrorista”, que “efectivamente son anarquistas”.

“Lo que sucedió el 13 de julio en los carros del metro de Santiago es un antes y un después frente a estos grupos violentistas. Y lo que vimos esta semana es mucho más grave aún, porque lograron el objetivo que también tenían antes: dañar personas o causar la muerte de inocentes”, explicó.

Peñailillo advirtió que “enfrentar el terrorismo es un tema de Estado”, por lo que se requiere que la Ley Antiterrorista “sea más sólida y contundente, que permita probar lo que estos grupo buscan”, y que sea eficaz para desarticular a estos grupos.

El ministro anunció que el proyecto que modifica la ley será presentado “a fines de septiembre y claramente vamos a dar mayores atribuciones a las herramientas investigativas, como los agentes encubiertos” solicitados por la Agencia Nacional de Inteligencia.

Acerca de los encapuchados en las marchas, el titular de Interior señaló que “con una modificación importante del sistema de inteligencia podemos aislarlos. Porque estos vándalos no son grupos que se reúnen cinco minutos antes por Twitter. Son grupos organizados que con tiempo preparan la acción delictual que cometen el día de la manifestación”.

Sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista en el conflicto mapuche, Peñailillo enfatizó que esta ley “no está hecha para resolver conflictos sociales, porque eso se resuelve de otra manera, especialmente conflictos históricos, donde el Estado tiene gran parte de la responsabilidad”.

Sin embargo, advirtió que si se cometen actos terroristas en La Araucanía, de todas maneras invocaría la ley, porque “no es una cosa territorial, es una cosa de definición de para qué se usan las leyes y para qué no”.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola