Secciones
País

Andrade: "Jamás se ha planteado que Marco se incorpore a la Nueva Mayoría"

El presidente del Partido Socialista se refirió a la participación del líder del PRO al interior de la Nueva Mayoría y a su posición frente a la derogación de la Ley de Amnistía, entre otros temas.

El diputado y presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, fue entrevistado este domingo en el programa Estado Nacional de TVN, donde se refirió a sus conversaciones con Marco Enríquez-Ominami y a su posible incorporación a la Nueva Mayoría.

Andrade aseguró que “yo he hablado con Marco sólo una vez y en la ocasión que hablamos le señalé que a mí me parecía que él tenía que hacer un esfuerzo distinto, con una perspectiva de un trabajo más colectivo. Y eso significaba hacer conducta, que significaba respaldar el programa de la Presidenta Bachelet, que a mí me parecía básico si quería recuperar cierto espacio político. (…) Y efectivamente lo está haciendo”.

Sin embargo, el timonel advirtió que “jamás se ha planteado la teoría de que Marco, por lo menos no fue el tema de mi conversación, vuelva al PS o se incorpore a la Nueva Mayoría”, y le bajó el perfil a estos acercamientos, porque antes de las elecciones fue la propia coalición la que instó al líder del PRO a participar en primarias.

“A mí me gustaría mucho de que existieran las condiciones de que él participara en la primaria, como espero que Andrés Velasco participe en la primaria, y todos los candidatos participen en la primaria y de ahí surja el mejor candidato”, agregó.

Acerca de la derogación de la Ley de Amnistía, Andrade señaló que se debe precisar si la idea es derogarla o anularla, ya que “la moción habla de anular y anular significa retrotraer las cosas al estado anterior”.

Y manifestó que “ahí yo tengo un problema personal, yo soy amnistiado, entonces me inhibo. Yo fui procesado por la ley de control de armas y fui procesado por un tribunal militar y tuve el beneficio de la amnistía. Estoy hablando por supuesto del 73′, no de antes”.

 


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino