Secciones
País

Comunidad Judía se reunió con el Papa Francisco y le regaló camiseta de La Roja

La delegación chilena fue liderada por Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía de Chile, quien afirmó que la cita con el Papa fue “una inspiración, puesto que, se pudo apreciar la humildad de uno de los grandes líderes de hoy…

El pasado miércoles 17 de septiembre, el Papa Francisco recibió en el Vaticano a 40 comunidades judías de toda Latinoamérica, incluyendo la de nuestro país. La cita, que duró cerca de una hora, se daba con motivo del Año Nuevo judío que se celebrará el 25 de septiembre.

El Pontífice se refirió a los conflictos en Medio Oriente afirmando que “estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial y esto es un peligro para la humanidad. La plegaria debe ser mundial”, según publicó el diario La Segunda.

La delegación chilena fue liderada por Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía de Chile, quien afirmó que la cita con el Papa fue “una inspiración, puesto que, se pudo apreciar la humildad de uno de los grandes líderes de hoy, quien además recalcó la importancia y su preocupación por la paz en el mundo y reafirmó su compromiso con combatir el terrorismo de quienes usan a la religión como excusa para acciones contrarias a la dignidad humana”.

Como obsequio, la comunidad chilena le entregó la camiseta número 10 de la Selección Chilena firmada por el director técnico Jorge Sampaoli y con la leyenda “Francisco” en la espalda. Además, con motivo de Fiestas Patrias le regalaron un poncho tradicional.

 


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio