Secciones
País

Las razones de Harald Beyer para decir "no" al lucro regulado

El ex ministro de Educación de Sebastián Piñera sostiene que es inviable establece un lucro con regulación.Lo califica como un “incordio” y sostiene que es “muy complejo implementarlo”.

El director del Centro de Estudios Públicos (CEP) dice que las indicaciones del gobierno al proyecto de ley sobre el lucro, el fin de la selección y el copago han mejorado la iniciativa, pero asegura que esta sigue teniendo problemas y apunta especialmente a la fórmula de establecer una modalidad de lucro regulado.

Castigar el lucro con cárcel, fijar límites a las remuneraciones de los sostenedores y modificar el mecanismo de arriendo son los tres puntos que el Gobierno incluyó en la Reforma Educacional y que han generado discrepancias incluso entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría. 

Desde la oposición el ex ministro de Educación de Sebastián Piñera sostiene que es inviable establece un lucro con regulación.Lo califica como un “incordio” y sostiene que es “muy complejo implementarlo”. 

En entrevista con La Segunda planteó que la propuesta del Ejecutivo es compleja y demasiado amplia. “Se plantea que el sostenedor o director podrá percibir un salario razonable y que lo va a pesquisar la Superintendencia de Educación. Me pregunto: ¿qué es razonable? ¿quién lo define? ¿bajo qué criterios?”

“La indicación dice que el sueldo deberá estar en el rango de lo que gana por actividades  similares. ¿Qué otras actividades son similares?”, se pregunta Beyer.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo