Secciones
País

Felipe Bulnes defiende su asesoría a Metrogas: "No tengo ninguna inhabilidad"

Bulnes explicó que la condición que puso para aceptar ser el representante de Chile en La Haya es que se le permitiera seguir adelante con su actividades particulares, incluso si esto lo hacia enfrentarse con el Fisco.

Felipe Bulnes, agente chileno en la demanda marítima de Bolivia en La Haya, defendió su rol como parte del equipo jurídico que defenderá a Metrogas ante la eventual presentación del Estado ante el Tribunal de Libre Competencia para que se fije el precio del gas, luego que la empresa superara los límites de rentabilidad permitidos.

“Yo y mi oficina de abogados somos una de las oficinas responsables de la defensa de Metrogas, junto con otras oficinas que están interviniendo, pero no es un encargo unipersonal, sino que institucional, donde habemos varios estudios jurídicos interviniendo en la defensa de Metrogas”, indicó a La Segunda.

Bulnes explicó que la condición que puso para aceptar ser el representante de Chile en La Haya es que se le permitiera seguir adelante con su actividades particulares, incluso si esto lo hacia enfrentarse con el Fisco.

“Esto lo hablé en su momento con el Presidente anterior y con el gobierno entrante: estaba en condiciones de asumir como agente, pero bajo la premisa de que no era dedicación exclusiva. Y eso fue aceptado tanto por el gobierno anterior como por el actual gobierno”, aclaró .

Junto con ello, el ex ministro de Justicia del gobierno de Piñera enfatizó que no existe un conflicto de intereses en su caso, ya que “la inhabilidad es tomar cualquier causa en relación al Estado, sus límites y fronteras. Ahí tengo una inhabilidad. Pero no tengo una inhabilidad para tomar una causa por una discusión técnica por el nivel de rentabilidad obtenido por una empresa.

“Yo soy un abogado en defensa de los intereses territoriales del Estado y ésa es mi prioridad, pero no tengo dedicación exclusiva”, sentenció.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle