Secciones
País

Ezzati y apoyo a sacerdotes Puga, Aldunate y Berríos: "Todos tienen derecho a escribir al Papa"

Un grupo de personalidades envió una misiva de respaldo a los religiosos, cuyas opiniones han causado molestia en sectores de la Iglesia.

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati dijo hoy que todos tienen derecho a presentar sus opiniones al Papa en alusión a una carta que un grupo de personas envió al sumo pontífice defendiendo a tres sacerdotes chilenos que han expresado abiertamente sus opiniones relacionadas con el aborto y los derechos de homosexuales.

A través de un comunicado de prensa, Ezzati indicó que los laicos “tienen todo el derecho de presentar sus opiniones al Papa”, frente al respaldo a los religiosos Mariano Puga, José Aldunate y Felipe Berríos

“Esa libertad naturalmente se confronta con la sabiduría del Santo Padre, el cual sabrá dar la respuesta que él estime, pero ellos son personas libres, maduras, algunas cristianas. Lo que es importante para mí es cumplir con mi deber y creo que en eso estoy”, apostilló.

El pasado 21 de octubre, actores ligados a las artes y la política nacional defendieron la labor de estos tres sacerdotes cuestionados, cuyos antecedentes fueron entregados por el cardenal a la autoridad eclesiástica debido a algunos dichos en torno a temas valóricos.

Actores, abogados, exministros, cineastas y periodistas, entre otros, figuran entre las personalidades que firmaron dicha carta enviada al Vaticano.

En la misiva se destaca que “lo ocurrido no es un hecho aislado sino el síntoma de una grave crisis que vive nuestra Iglesia chilena en general, y la Iglesia de Santiago en particular”.

“Consideramos necesario compartir una mirada objetiva de la situación, ofreciendo un testimonio de la vida sacerdotal de los hermanos cuestionados”, añade la misiva.

Sobre la acusación, Ezzati reiteró que “no ha habido ninguna denuncia ni de mi parte ni de otras personas”.

La carta surgió en rechazo al comportamiento de la Iglesia durante las últimas semanas, después de que a través de una solicitud de la Nunciatura Apostólica, Ezzati entregara antecedentes sobre las críticas de los tres sacerdotes a la postura con que la Iglesia aborda estos y otros temas relacionados con la desigualdad, los que serán analizados por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Los prelados denunciados han cuestionado posturas de la Iglesia católica frente a la reforma educacional que promueve el Gobierno de la socialista Michelle Bachelet, así como su negativa a discutir sobre el aborto terapéutico y su rechazo al matrimonio homosexual.

Puga, un nonagenario cura que ha trabajado toda su vida entre los pobres, y Aldunate, un jesuita de 97 años, fueron también destacados defensores de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

En junio, Puga, apodado el “cura obrero”, afirmó que “la Iglesia, en vez de ser la que destruía el concepto de clases, lo fortaleció: colegios para los pobres, otros para los indígenas, otros para la clase alta“.

Aldunate, en tanto, se declaró a favor del matrimonio homosexual. “El homosexual tiene derecho a amar y compartir su vida con otra persona”. “La Iglesia es anticuada”, dijo el jesuita.

Berríos, también jesuita, creó la iniciativa “Un techo para Chile”, de construcción de viviendas por parte de jóvenes voluntarios para los habitantes de campamentos precarios, iniciativa que se ha extendido a varios países de la región y regresó recientemente al país tras varios años de misionero en África

El pasado 17 de octubre, bajo el lema de “Iglesia somos todos”, cientos de chilenos se manifestaron frente a la Catedral de Santiago, en apoyo a estos tres sacerdotes católicos.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río