Secciones
País

VIDEO | El impresionante cambio de género de cinco famosos chilenos para combatir el bullying homofóbico

“Celébrate” busca transmitir que está bien ser uno mismo, sin importar tu identidad de género u orientación sexual, y que debe ser celebrado porque Todo Mejora cuando eres tú mismo.

Este miércoles 18, en el contexto de los Premios Todo Mejora, la fundación que busca el bienestar de niños, niñas y adolescentes LGBT, lanzará su nueva campaña “Celébrate” que busca transmitir que está bien ser uno mismo, sin importar tu identidad de género u orientación sexual.

Para el video promocional participaron distintas figuras de la televisión y la música, como Francisca Valenzuela, Andrés Caniulef, Julio Jung Jr., Francisco Reyes y Fernanda Urrejola, donde adoptaron un atrevido papel y cambiaron de género sin importar las barreras.

El Teatro IF será el encargado de albergar la ceremonia en dos días más donde personajes como Álvaro Elizalde, Karen Doggenweiler y el elenco junto a los guionistas de Mamá Mechona serán algunos de los premiados de este año. En la misma cita, además, se celebrará el tercer aniversario de Todo Mejora.

invitacion-todo-mejora


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino