Secciones
País

Sociedades médicas se fueron en picada contra la marihuana

Pediatría, Psiquiatría y Neurología manifestaron preocupación por la aprobación de la idea de legislar la despenalización y el aumento del consumo en 2014.

Muchos celebraron la aprobación del proyecto de Ley que despenaliza el autocultivo de marihuana, era que no. La idea de legislar contempla la posesión de seis plantas de marihuana por hogar, un dato que les puso la sonrisa de oreja a oreja a muchos.

Pero ante esto, y considerando que durante el 2014 hubo un aumento considerable en el consumo, representantes de distintas sociedades médicas -Pediatría, Psiquiatría y Neurología- manifestaron su preocupación ayer.

Según informa La Tercera, “en el marco de la publicación del Estudio Nacional del Consumo de Drogas (del Senda) y del debate en curso sobre el cambio legislativo acerca del uso y producción de cannabis, las Sociedades Médicas de Chile hacemos notar  nuestra preocupación por el aumento significativo del consumo de marihuana, especialmente en jóvenes y los daños que trae para ellos y la sociedad”, dijo el presidente de Sociedad Chilena de Pediatría, Luis Felipe González.

En ese sentido, González continuó cuestionando la medida, asegurando que no la entiende ante el aumento de consumo en el país. “Nos parece contraproducente  que a pesar de que pasamos de tener 75 mil consumidores de marihuana en 2010 a 255 mil en 2014, los parlamentarios hayan aprobado la  idea legislar del proyecto que permite la posesión de seis plantas de marihuana por hogar (…) esta iniciativa aumenta el acceso de marihuana”, detalló.

cucarachas fumando marihuana

Estudios

Por su parte, la doctora Anneliese Dörr, de la Universida de Chile, analizó los resultados de dos estudios que le realizaron a escolares consumidores de cannabis, para poner a prueba su capacidad de aprendizaje. “En todas las pruebas de habilidades que les pasamos, sus resultados eran significativamente menores a los que no consumían nada”, aseguró Dörr.

Otro que también se sumó a las críticas fue el psiquiatra Rolando Chandía, quien apuntó a las posibilidades de generar dependencia con la droga. “Me siento en el deber de sacar el mito de que no produce dependencia. El 16% de los jóvenes que consumen en altas cantidades en ellos se genera dependencia”, expresó.

El profesional concluyó agregando que “cuando se habla de que vamos a tener seis plantas, vamos a disponer de una marihuana que  no sabemos cuáles serán los efectos en la salud”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino