Secciones
País

Corte Suprema ratifica libertad para condenados en Caso Degollados

En fallo unánime, la tercera sala del máximo tribunal rechazó el recurso de reposición interpuesto para evitar la libertad condicional de Alejandro Sáez Mardones y Miguel Muñoz Uribe.

La Tercera Sala de la Corte Suprema en un fallo unánime rechazó el recurso de reposición interpuesto para evitar la libertad condicional de los dos ex carabineros condenados por el asesinato de los profesores y militantes del Partido Comunista, José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, en el llamado Caso Degollados.

Con esta decisión, el máximo tribunal ratificó la libertad de Alejandro Sáez Mardones y Miguel Muñoz Uribe, y consideró improcedente la acción legal, al indicar que la decisión de la Corte de Apelaciones cuenta con el respaldo de la Corte Suprema.

También se indicó en el fallo que los beneficios intrapenitenciarios de los dos condenados fueron propuestos por el Tribunal de Conducta, integrados por funcionarios de Gendarmería de Chile, servicio público centralizado dependiente del Ministerio de Justicia.

Esta sentencia según se indicó es “definitiva” y “no precede el recurso de reposición”.

A esto se agrega que se le “otorgará el beneficio de libertad condicional a ambos internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Punta Peuco”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo “eje” de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino