Secciones
País

Sismo de mediana intensidad afectó a las regiones del Biobío, La Araucanía y Maule

En tanto, la Onemi informó que alcanzó los V grados de intensidad en localidades como Cauquenes y Constitución en el Maule, además de Chiguayante en la región de La Araucanía.

El Centro Sismológico Nacional informó que a las 21:09 horas se registró un movimiento telúrico que afectó a las regiones del Biobío, La Araucanía y Maule.

Según el organismo, el sismo alcanzó los 5,1 grados Richter y su epicentro se ubicó a 89 kilómetros al noroeste de Cobquecura.

Por su parte, el SHOA indica que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este movimiento telúrico.

En tanto, la Onemi informó que alcanzó los V grados de intensidad en localidades como Cauquenes y Constitución en el Maule, además de Chiguayante en la región de La Araucanía.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino