Secciones
País

Denuncian a mayor de usar a estudiantes de Escuela de Carabineros para mudanza

El mayor Richard Gutiérrez reconoció que pidió a 14 estudiantes de la Escuela de Funcionarios que transportaran sus pertenencias en vehículos fiscales como “un favor”.

Un mayor de Carabineros reconoció que se valió de estudiantes de la escuela de formación para poder realizar la mudanza hacia su nueva vivienda.

Se trata del mayor Richard Gutiérrez, quien luego que se presentara una denuncia a la institución por usar a alumnos de la Escuela de Funcionarios de Valdivia y vehículos fiscales para trasladar sus muebles a su casa, reconoció el hecho y dejó en claro que no es una situación habitual.

A esto se suma el hecho que un sargento exigió dinero a los estudiantes involucrados para poder comprar cubiertos para Carabineros y que el pasado 24 de octubre fueron usados como mozos para atender a oficiales y sus familias en la Fiesta de la Chilenidad.

En vista de los hechos, el mayor Gutiérrez reconoció su error y aclaró que se realizó una investigación interna para resolver el asunto.

“Lo único reprochable aquí es el tema de la mudanza, pero fue una situación de fuerza mayor, lamentablemente en ese cambio de casa no tuve la oportunidad de disponer de una empresa para que me hiciera este cambio y cuando me quedaban los muebles más grandes, solicité la colaboración de 14 alumnos como un favor. Es lamentable que una persona quiso dar otro enfoque a esta situación, pero es lamentable”, en referencia a la denuncia en su compra.

Consultado sobre la “colecta” para comprar cubiertos, el oficial recalcó que se desechó la solicitud hecha por un sargento, por lo que los alumnos no tuvieron que pagar.

En cuanto al hecho de trabajar como mozos, el mayor Gutiérrez sostuvo a radio Biobío que se trata de una actividad protocolar que se realiza todos los años, por lo que no existe irregularidad alguna.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola