Secciones
País

La sentida reflexión de Gabriel Boric tras los polémicos préstamos del Congreso a diputados

Para el diputado independiente “no hay ningún argumento que justifique privilegios especiales por el hecho de ser parlamentarios”.

Este martes se dio a conocer los polémicos préstamos por 108 millones de pesos que la Cámara de Diputados realizó a un grupo de parlamentarios, los cuales podían devolver el dinero en hasta 28 cuotas y sin ningún tipo de reajuste e interés.

Es por ello que el diputado Gabriel Boric quiso entregar su visión respecto al llamado caso “BanCongreso”, dejando en claro que “no hay ningún argumento que justifique privilegios especiales por el hecho de ser parlamentarios”.

“Representantes debemos vivir en marco de la realidad chilena y no en una burbuja. No se trata de un voto de pobreza, sino de coherencia”, consignó a través de su cuenta twitter y recalcó que la “política institucional en Chile está desprestigiada porque no es representativa de la sociedad chilena y los privilegios contribuyen a ello”.

“Si parlamentarios se atendieran en salud pública, usaran transporte público, tuvieran a sus hijos en educación pública, otro gallo cantaría”, agregó.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río