Secciones
País

Rector Sánchez y Red Salud UC: "No contrataremos a personas que tengan la voluntad de realizar abortos"

“Si alguien antes de la promulgación de la ley o después piensa que no está de acuerdo con lo que la institución presenta desde su fundación hace 130 años, busca otro lugar de trabajo”, advirtió.

Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, volvió a validar la posición de la institución de cara a la despenalización del aborto en tres causales, reiterando que la Red de Salud UC no realizará este tipo de procedimientos ni tendrá profesionales que estén a favor de la iniciativa.

Sánchez declaró a radio Cooperativa que los facultativos que son contratados por Red de Salud UC “firmaron documentos que hablaban sobre los derechos, la protección, la dignidad de una persona desde la concepción a la muerte natural”.

“Los trabajos son libres, son muy voluntarios de asumir y no vamos a contratar personas que tengan la voluntad de realizar abortos”, expresó, junto con consignar que “las instituciones en Chile tienen todo el derecho a tener un ideario”.

La Red de Saluc UC cuenta con 1.200 médicos, de los cuales solo 45 se desempeñan en el área de obstetricia o ginecología, quienes según Sánchez están de acuerdo con los postulados que defiende la casas de estudios.

“Tenemos un grupo de médicos, 40 o 45 médicos en esa área de trabajo, que comparten lo que he presentado públicamente”, expresó.

“Si alguien antes de la promulgación de la ley o después piensa que no está de acuerdo con lo que la institución presenta desde su fundación hace 130 años, busca otro lugar de trabajo”, advirtió.

Finalmente, el rector UC apuntó que “si una persona requiere ese tratamiento vamos a derivarla y darle la información que necesita”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle