Secciones
País

SII estudiará recurrir a la Corte Suprema para anular sobreseimiento de Ominami

Además, el abogado del SII, Benjamín Ríos, pidió a la Fiscalía que formalice al ex senador por otros hechos.

La Corte de Apelaciones de Santiago hoy ratificó lo resuelto en el Octavo juzgado de Garantía, que sobreseyó definitivamente al ex senador Carlos Ominami, al considerar que los delitos tributarios por los que era investigado en el caso SQM estaban prescritos.

A_UNO_659836

Sin embargo, de acuerdo a Emol, el Servicio de Impuestos Internos, anunció este viernes que va a estudiar el fallo del tribunal de alzada que confirmó el sobreseimiento por los ilícitos que se están indagando en el marco del caso SQM.

El abogado Benjamín Ríos, es posible que se presente un recurso de queja ante la Corte Suprema, que sería la última opción para anular la resolución a favor del ex parlamentario.

A_UNO_659833

El SII ha presentado querellas por cuatro delitos, uno de esos delitos tiene pena de crimen, y en consecuencia, el lapso de prescripción no era el que aquí se ocupaba, sino que de 10 años”, indicó el abogado.

Además, el representante del SII hizo un llamado al Ministerio Público para que formalice al ex senador por nuevos hechos, ya que existirían antecedentes para esto, que fueron reunidos por el organismo fiscalizador.

Ríos indicó esperar que “el Ministerio Público, dentro de sus facultades, tome la determinación de formalizar al señor Ominami por esos otros delitos que nosotros hemos presentado, instancia o escenario en el que no existiría la problemática relativa a la prescripción”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro