Secciones
País

Desastre del Mapocho: Costanera Norte dio 24 horas a constructora para que explique las causas del desborde

La concesionaria pidió los detalles de las medidas que Sacyr adoptó antes y después de la inundación.

En el llamado a las responsabilidades, ya días después del desastre del sistema frontal del fin de semana, se mantiene primero desde el gobierno a la empresa concesionaria Costanera Norte, pero ahora surgió otro antecedente: el gerente general de la firma, Diego Savino, envió a la constructora Sacyr, encargada de las obras que provocaron el desvío del río Mapocho –que dejó a muchos negocios de Providencia completamente anegados y algunos hasta inservibles– un oficio en el que le da plazo de 24 horas para responder sobre las causas y el origen, como de las medidas que adoptaron a raíz de la emergencia.

A_UNO_661470

El documento lo revela El Mercurio, y Savino busca conocer, a través del escrito “los alcances contenidos de la visita efectuada por el señor intendente de la Región Metropolitana y las medidas que se adoptaron luego de dicha visita”. Asimismo, se solicita que Sacyr describa “paso a paso las medidas, seguimiento y planes de contingencia que operaron en forma previa al evento y las alertas que se fueron dando”.

Esto podría significar que la firma deslinde la responsabilidad a Sacyr. Esto, de acuerdo a El Mercurio, fue previsto por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el que indicó el martes que “probablemente van a decir que la empresa culpable es la constructora Sacyr y, claro, la empresa Sacyr es la que tiene que aplicar el plan de contingencia. Eso lo va a determinar el sumario”.







¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política
16:32

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo