Secciones
País

Diez resultados de la encuesta CERC-Mori que reflejan el Chile de hoy

Los chilenos en su mayoría desconfían de sus compatriotas, y por cierto que los políticos no se salvan: 44% cree que ninguno tiene futuro.

Ni siquiera confiamos en nosotros mismos. Fácilmente esa podría ser una de las conclusiones que se podrían desprender de la última edición de la encuesta CERC-Mori, que además refleja el alto grado de desafección de los chilenos respecto de la política en términos generales.

Sólo un 46% de los consultados estima que los partidos políticos no sirven para nada. Pero respecto del futuro de nuestros representantes, poco menos de la mitad de los chilenos –según esta encuesta– no tiene prácticamente ninguna esperanza. Un 44% considera que ningún político tiene futuro.

A la hora de realizar la consulta, sin nombres sugeridos, respecto de qué persona le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile, Sebastián Piñera se erige como el que tiene más porcentaje, con un 12%. Luego Marco Enríquez-Ominami con un 8%, y después Ricardo Lagos con un 5%. En el cuarto lugar irrumpe nada más ni nada menos que Leonardo Farkas con un 3%.

Además, un 51% cree que los partidos políticos no son indispensables para la democracia.

La encuesta también aborda otros aspectos de la sociedad, que demuestran la fragilidad de la confianza en nuestro país, ya que un 84% de los chilenos no confía en sus compatriotas.

En esa misma línea, un 84% estima que no se podrá eliminar la corrupción, y un 47% de los consultados cree que en cada 100 funcionarios del servicio público, se pueden encontrar 59 corruptos.

A_UNO_637384

Y el alto grado de desconfianza podría justificarse en otros datos presentes en la misma encuesta, donde las personas consideradas en este sondeo literalmente acusa a sus cercanos de diversas cosas.

Por ejemplo: un 56% sabe de gente que se consigue licencias médicas para simplemente no ir a trabajar. O en estos días donde se critica a quienes evaden el pago del Transantiago, un 45% conoce a personas que derechamente deciden no pagar el pasaje del bus.

Un 41% además asegura conocer a una persona que se benefició de un subsidio estatal cuando éste no le correspondía y también un 36% de los consultados conoce a gente que “se las arregló para pagar menos impuesto que lo que debía cancelar”.







¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política
16:32

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo