Secciones
País

Mineduc estima que el 2017 “duplicaremos las personas con gratuidad”

Adriana Delpiano aseguró que el proyecto de reforma educacional está “prácticamente listo” y que le será entregada la próxima semana a la presidenta Michelle Bachelet.

La gratuidad universal fue uno de los anuncios que más ruido causaron en la pasada cuenta del 21 de mayo. Fue también una de las materias más controversiales, ya que cerca de hace un año, se anunció que el beneficio llegaría al 60% de los estudiantes más vulnerables del país. El número fue mutando, la cantidad de universidades que iban a poder ser parte de esta política pública también. Luego, para normar y financiar la gratuidad el 2016 se planteó una glosa o apartado del presupuesto. Esto fue impugnado en el Tribunal Constitucional, y después se legisló sobre la base de una ley corta, con la condición de que no se repitiera esto, entre otras cosas.

Ya en tierra derecha, a casi un año del anuncio y con una marcada diferencia entre los 264 mil estudiantes que iban a recibir el beneficio versus los 125 mil 392 que actualmente estudian gratis (dejando fuera estudiantes de la educación técnica), en conversación con Tele 13 Radio, la ministra del ramo, Adriana Delpiano, aseguró que el proyecto de reforma a la educación superior está “prácticamente listo”.

A_UNO_665446

“Hay parlamentarios que habían planteado que hubiese universidades con fines de lucro, el proyecto no considera eso, es una ley que ya existe”, acotó la secretaria de Estado. “La Presidenta anunciará la fecha exacta el discurso del 21 de mayo. Claramente el compromiso es que en el primer semestre va a estar”, precisó Delpiano, y luego agregó que “el tema es que muchos sectores pidieron tener una profundización previa para llegar con mayor nivel de acuerdo al debate lo que nos parece muy bien”.

Para definir la gratuidad en términos legales, la ministra aseguró que “planteamos que en el proyecto se dibuje con fechas y propósitos hasta un determinado decil. Luego son las condiciones económicas del país las que podrán determinar el cómo sigue avanzando”.

En ese sentido, Delpiano estimó que “para el próximo año, la gratuidad sigue hacia el lado, tenemos que incorporar un conjunto de instituciones técnico profesionales y universitarias que no accedieron por diversos motivos. Vamos a duplicar el próximo año los estudiantes que entren a gratuidad”.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola