Fue en un foro estudiantil de la Universidad Andrés Bello, en Viña del Mar, donde el diputado y representante del movimiento Izquierda Autónoma, Gabriel Boric, hizo nuevamente una dura crítica a la clase política y revindicó la expresión a través de los movimientos sociales.
El parlamentario ha sido criticado en varias ocasiones por faltar al Congreso o a ceremonias protocolares para asistir a marchas estudiantiles, a lo que él ha respondido que no puede olvidar desde donde viene. En el foro, partió exponiendo sobre la desconfianza de los ciudadanos en los políticos.
“A mi me toca ir a harto colegio en Magallanes, principalmente. Y cuando uno le pregunta a los chicos de tercero o cuarto medio qué opinan de la política, lo primero que sale es que somos ladrones, corruptos, mentirosos y flojos. O esa es la identificación que hay con la política tradicional. Cosa que además yo creo que es bastante cierta”, dijo.
“Pero frente a la acusación real de que la política hoy día está raptada y está radicada exclusivamente en lugares como el parlamento, en lugares como La Moneda o en lugares como los salones empresariales tenemos que levantarnos con rebeldía y con convicción y decirles no. No Rossi, no Ena Von Baer. La política no son ustedes”, dijo.
Luego explicó que según su movimiento, la distancia entre los políticos y el resto de los ciudadanos se ha producido porque los primeros no han dejado participar a los segundos en las decisiones y en la discusión. E ilustró su punto con una anécdota de 2012.
“En plenas movilizaciones estudiantiles como presidente de la Fech me tocó ir al Congreso. Y Ena Von Baer con Ignacio Walker nos dijeron ‘saben qué cabros, muchas gracias por poner el tema de la educación sobre la mesa pero ahora nos toca a nosotros hacernos cargo. Nosotros sabemos cómo se hace’. Esa misma lógica la han aplicado en los 26 años que llevamos en democracia. Y por eso se ha generado un abismo gigante entre la política institucional y la mayoría de los ciudadanos en Chile”.
El diputado continuó exponiendo: “La autoridad y la política institucional está absolutamente disociada de la realidad de la mayoría de los chilenos y me ha tocado verlo en el Congreso permanentemente (…) Todos se atienden en las mismas clínicas, van de vacaciones a los mismos lugares, tenemos un sueldo de 9 palos y medio. Con esas condiciones de vida de la clase dirigente te disocias y vas aumentando el abismo. Y la única manera de cruzarlo es reemplazar a los que están ahí“.
“Es solo mediante la movilización y la organización que los sectores explotados por los dueños del capital pueden avanzar”, aseguró el diputado que con sus discursos incendiarios, se ha convertido en uno de los políticos mejor evaluados.