Secciones
País

Tribunal ordena reingreso a prisión de madre de Alberto Chang

La fiscalía apeló a que la cautelar de Verónica Rajii se redujera a arresto domiciliario total, y la Corte de Apelaciones determinó que existía peligro de fuga.

Tras la presentación de un demoledor informe sicológico, hace cerca de 11 días la madre de Alberto Chang, Verónica Rajii, también imputada por delitos de estafas reiteradas e infracción a la ley de bancos, quedó detenida en su casa, cuando se le rebajó su prisión preventiva a arresto domiciliario total.

Pero la Unidad de Alta Complejidad de la Zona Oriente, en voz de su jefe Carlos Gajardo, apeló a la decisión y en esta jornada, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la imputada es un peligro para la seguridad de la sociedad, y que además existe un peligro de fuga.

Por eso, de acuerdo Emol, el tribunal de alzada revocó el arresto domiciliario total de la madre de Alberto Chang, y determinó que debe volver a la cárcel.

La ex tesorera del Comité Olímpico de Chile (COCH) y ex ejecutiva de grupo Arcano, encabezado por su hijo, es investigada por estafas que bordean los 100 millones de dólares.

Chang sigue en Malta esperando que la justicia de ese país apruebe su extradición. En Chile fue formalizado en ausencia, además, por lavado de activos.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun