Secciones
País

VIDEO | Rincón y Matamala desnudan "la letra chica" de ley que castiga con cárcel la colusión

“Irónico que el organismo que lucha contra los monopolios se queda con el monopolio de la acción penal, es de esperar que como país no tengamos que lamentar otra vez que se haya legislado con letra chica”, precisaron.

Los conductores de CNN Prime, Mónica Rincón y Daniel Matamala, celebración el despacho del proyecto de ley que establece penas de cárcel para los involucrados en delitos de colusión.

Sin embargo, “como suele ocurrir cuando se legisla en temas que afectan a los poderosos, hay un pero, una letra chica que contamina seriamente esta legislación”.

“Los delitos solo podrán ser perseguidos previa querella del Fiscal Nacional Económico, si ese funcionario no actúa, los persecutores del Ministerio Público quedarán atados de manos y estas causas no llegarán a tribunales”, recalcaron.

Los periodistas recordaron “el peligro de estas normas, por los efectos de impunidad que ha tenido la inacción de Impuestos Internos en casos que involucran a políticos y empresarios. Por eso hoy queda un sabor amargo”.

“Irónico que el organismo que lucha contra los monopolios se queda con el monopolio de la acción penal, es de esperar que como país no tengamos que lamentar otra vez que se haya legislado con letra chica”, precisaron.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino