Secciones
País

Orrego sobre marchas estudiantiles: "Muy probablemente" no se vuelva a autorizar la Alameda en días de semana

El Intendente de Santiago dijo que los estudiantes no estuvieron a la altura y que no cumplieron con los acuerdos pactados.

Luego de la última marcha estudiantil, en la que estudiantes se manifestaron en contra de la reforma del Gobierno y conmemoraron el quinto aniversario de la marcha más violenta -el 4 de agosto de 2011-desde que se inició el movimiento, Claudio Orrego anunció que “probablemente” no volverá a autorizar marchas por la Alameda en días de semana.

El intendente de la Región Metropolitana dijo: “Los estudiantes no estuvieron a la altura y muy probablemente no se vuelva autorizar ese recorrido en la semana”. La autoridad indicó que la Confech no cumplió con el establecimiento de cordones humanos ni la vigilancia de la iglesia de San Francisco.

Sobre los desmanes que sufrió la Iglesia de la Gratitud Nacional, a la cual encapuchados lanzaron un objeto incendiario sin mayores incidentes, Orrego señaló que “no tiene que ver con la marcha misma, ya que ese atentando ocurrió antes”.

Tras ver el positivo resultado de la marcha contra las AFP, la que se hizo un domingo, el intendente destacó que la movilización convocó a cerca de cien mil personas y que no se registraron incidentes, razón por la que sería mejor autorizarlas sólo los fines de semana.


Política y efecto Dunning-Kruger

Política y efecto Dunning-Kruger

En política electoral el efecto Dunning-Kruger cae parado. Porque se trata de una competencia de personas que buscan el voto de todo el resto del país. Y eso lo hacen en campañas, donde el candidato siempre es mejor, sabe más, puede más y ha hecho más que sus contrincantes. Verse a sí mismo como el único capaz de gobernar bien su territorio es un desde.

{title} Fernando Paulsen