Secciones
País

"Ideologización extrema": la dura crítica de Van Rysselberghe al proyecto de identidad de género

En las últimas semanas ha habido una preocupación por parte de los movimientos y organizaciones que impulsan esta ley, debido a los constantes retrasos para aprobarla.

La senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe, miembro de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, criticó hoy el proyecto que reconoce y da protección a la identidad de género que será votado esta tarde.

La senadora gremialista criticó la iniciativa legal, argumentando que “es bien complejo autorizar el cambio de sexo de niños sin un certificado médico especialista y en mayores de 14 años incluso sin el consentimiento de los padres”.

A juicio de la congresista, en el proyecto “hay una ideologización extrema, en todos los países con esta legislación para cambiar de sexo hay ciertos requisitos, como que tengas un cierto tiempo viviendo la condición”, dijo a Tele13 Radio.

En las últimas semanas ha habido una preocupación por parte de los movimientos y organizaciones que impulsan esta ley, debido a los constantes retrasos para aprobarla.

De hecho, el proyecto cumplió tres años en el Congreso, siendo que el mismo Gobierno ha puesto suma urgencia para acelerar la tramitación.

Hasta el momento, el proyecto ha recibido 105 indicaciones, de las cuales sólo un poco más de 40 han sido revisadas.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun