Secciones
País

Sernac: bancos están obligados a responder ante clonaciones y estafas

En esa línea, el director del Sernac afirma que”sin necesidad de que exista un seguro comprometido”, la entidad financiera tiene que responder porque deben mantener dichos medios de pago seguros.

Para todos quienes han sido víctimas de clonaciones o estafas en cajeros automáticos, el Servicio Nacional del Cliente (Sernac) tiene buenas noticias. Esto a propósito del caso de la titular de una cuenta corriente que denunció -por la vía formal- un robo de $400.000 a través de un cajero.

Banco Santander Chile no respondió por esto, por lo que la clienta decidió recurrir a la Justicia. Así, este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó al banco a pagar una multa de $1.400.000 por infringir la ley de protección del consumidor por giros de una cuenta realizados sin autorización.

“Las empresas deben responder siempre que se extienda su deber de profesionalidad”, asegura el director del Sernac, Ernesto Muñoz, a Emol y aclara que lo anterior hace referencia a que es responsabilidad del banco “tener mecanismos asociados a los medios de pago que tengan prevención anti-fraudes; y ante un robo de una tarjeta, la entidad siempre tiene la obligación de chequear la identidad de quien la usa“.

En esa línea, Muñoz afirma que”sin necesidad de que exista un seguro comprometido”, la entidad financiera tiene que responder porque deben mantener dichos medios de pago seguros.

 

El fallo de la Corte de Apelaciones en este caso asegura que “es evidente que el banco –en cuanto proveedor del servicio– debe también otorgar al titular de la tarjeta las seguridades necesarias, en términos que pueda operar con ella en forma regular, sin menoscabos ni tropiezos, porque se trata de un producto que ofrece al cliente y por la sencilla razón que ese es su negocio“.

Frente al fallo del tribunal, el director del Sernac dijo que se “confirma que los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad y seguridad, lo que implica que las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que los consumidores no sean víctimas de fraudes“.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios