Secciones
País

Ricardo Lagos defendió su legado más polémico: "El sistema de concesiones ha enriquecido al Estado"

“Todo esto usted lo puede financiar a partir de lo que se ha hecho con el sistema de concesiones, porque lo que ha hecho el sistema de concesiones ha sido enriquecer al Estado de Chile, no a los privados, al Estado de Chile en 25 mil millones de dólares”, argumentó.

El ex Presidente Ricardo Lagos tuvo una movida presentación de su libro “En vez del Pesimismo. Una mirada estratégica de Chile al 2040”, donde plasma su propuesta programática de cara a las elecciones presidenciales.

Y es que en el encuentro, del cual se excusaron todos los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría y al que solo asistieron colaboradores como Jorge Burgos, Camilo Escalona y José Miguel Insulza, además debió hacer frente a una protesta en su contra por defensores de los derechos humanos.

Junto con ello, aprovechó la oportunidad de defender uno de los legados más polémicos de su mandato como jefe de Estado, el sistema de concesiones.

“Todo esto usted lo puede financiar a partir de lo que se ha hecho con el sistema de concesiones, porque lo que ha hecho el sistema de concesiones ha sido enriquecer al Estado de Chile, no a los privados, al Estado de Chile en 25 mil millones de dólares”, indicó.

“Pongan los 25 mil millones de dólares a trabajar como un activo de una gran empresa y usted lo puede multiplicar por 10, por 15 veces”, precisó en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

Por su parte, José Miguel Insulza fue consultado sobre si apoyará la nueva aventura presidencial de Ricardo Lagos, respondiendo que “no estamos en periodo de candidaturas todavía”.

“Donde me han pedido mis ideas siempre la he entregado y, por cierto, me motiva un debate de ideas. Lo que no me gusta -y por eso que no me gusta el adelantamiento de las campañas presidenciales- es que empecemos a hablar de los candidatos sin conocer sus ideas, y esto (el lanzamiento) creo que ha sido muy positivo desde ese punto de vista”, precisó.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun