Secciones
País

Las críticas de Fundación Emilia a la actriz Ignacia Allamand por manejar ebria

La presidenta de la entidad, Carolina Figueroa, manifestó que “es bastante extraño e irregular que haya sido liberada en cinco horas”.

La actriz Ignacia Allamand fue sorprendida, en un control de rutina de Carabineros, conduciendo bajo los efectos del alcohol en la madrugada de este viernes.

Ella se encontraba con 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre según su alcoholemia, pero fue liberada tras un par de horas, quedando apercibida y sujeta a citación de la Fiscalía Oriente.

Carolina Figueroa es madre de Emilia Silva, una menor que murió después de que el auto en el que se trasladaba con su madre y su padre, Benjamín, fuese impactado por un conductor ebrio, que posteriormente se dio a la fuga. Figueroa es presidenta de la Fundación Emilia, creada para generar atención sobre la responsabilidad vial, y ella, en conversación con Radio ADN, cuestionó el procedimiento. “Bajo la tolerancia cero, ella tenía que pasar por un proceso de formalización. Es bastante extraño e irregular que haya sido liberada en cinco horas”, indicó Figueroa.

Me parece totalmente indignante que una persona informada carretee y se saque fotos en instagram aludiendo que va a manejar luego. Eso es lo preocupante, que las figuras públicas no hayan entendido que la seguridad vial es tarea de todos”, agregó.

Pese a todo, Figueroa indicó que “en Chile no tenemos alcohotest que sean totalmente infalibles. Los que son infalibles son los alcoholímetros presenciales que todavía no se compran”. Esto, porque inicialmente se reportaron 2,2 gramos de alcohol por litro en el alcohotest.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río