Secciones
País

Carabineros tilda de "accidente" baleo a joven mapuche y mantiene en funciones a suboficial involucrado

En tanto, la abogada Manuela Royo, representante de la familia Hernández Huentecol, recalcó que en los próximos días se presentara una querella contra el uniformado involucrado por el delito de homicidio frustrado.

Christian Franzani, general de la IX zona de Carabineros, tuvo palabras para lo ocurrido con Brandon Hernández Huentecol, quien resultó con 100 perdigones en la espalda tras ser baleado en un control de identidad en Curaco.

El general Franzani dejó en claro que si bien hay una investigación en curso, el hecho se trató de “un accidente”, ya que la víctima se resistió al procedimiento policial, junto a su hermano de 13 años.

“Se redujo a algunos jóvenes que estaban en el piso y a raíz de esta situación, lamentablemente ocurre el accidente que se percuta la escopeta que llevaba el suboficial y es la situación que estamos investigando”, indicó a radio Biobío.

Junto con ello, dejó en claro que Cristian Rivera, sargento segundo que fue formalizado por cuasi delito de lesiones graves, se mantiene en sus funciones de manera normal.

Sin embargo, la familia del joven mapuche aseguró que todo ocurrió cuando intentó ir en ayuda de su hermano, por lo que le dispararon en el suelo.

En tanto, la abogada Manuela Royo, representante de la familia Hernández Huentecol, recalcó que en los próximos días se presentara una querella contra el uniformado involucrado por el delito de homicidio frustrado.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río