Secciones
País

Ricardo Lagos Weber: "Lagos Escobar no trepidó en apuntar con el dedo a Pinochet, a Guillier hay que conocerlo"

Lagos Weber profundizó que “sólo digo que el caballero tiene historia (Lagos Escobar), y que al otro hay que conocerlo. De uno se sabe que tiene carácter, y del otro hay que saber qué carácter tiene”.

Ricardo Lagos Weber, presidente del Senado, salió en defensa de la candidatura presidencial de su padre y frente a la arremetida del senador Alejandro Guillier como opción de la Nueva Mayoría para llegar a La Moneda el 2017.

En entrevista con La Segunda, Lagos Weber sostuvo que “más que preocuparme de las encuestas, que son importantes, y más allá de que se equivoquen, estoy preocupado de tener un candidato único del progresismo”.

Consultado sobre las diferencias entre Lagos Escobar y el senador independiente, el parlamentario recalcó que “Lagos Escobar tiene historia política. No trepidó en apuntar con el dedo a Pinochet ni decirle que no a EE.UU. para la invasión a Irak, y también sabemos de sus defectos”.

“De los otros candidatos como Alejandro Guillier, no conocemos su historia, y en consecuencia no conocemos su carácter a la hora de tomar decisiones; conocemos poquito de él. En los meses que vienen a lo mejor podremos conocerlo más…Con todo lo que muestra o no muestra, él muestra lo que es”, dejó en claro.

Lagos Weber profundizó que “sólo digo que el caballero tiene historia (Lagos Escobar), y que al otro hay que conocerlo. De uno se sabe que tiene carácter, y del otro hay que saber qué carácter tiene”.

Frente a esto, el parlamentario del PPD llamó a “ver cuál es el mejor liderazgo. Conozco uno: hay que ver si la credibilidad y popularidad se traducen en liderazgo. Para eso tendremos un mecanismo, y no excluyo a nadie”.

“Nos faltan las propuestas en materia laboral, de crecimiento, energética, tributaria, valórica. Algunos se harán cargo con su experiencia, aciertos y desaciertos en la vida, su pasado y enfrentamiento contra la dictadura; otros con su pasado por los medios y la llegada al Parlamento a través del Partido Radical”, sentenció.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante