Secciones
País

Gaspar Rivas pedirá que el Congreso le permita ejercer como abogado tras condena por injurias a Luksic

“Si se decide aplicar la suspensión de mi cargo, voy a solicitar la exención de esa prohibición para poder ejercer la profesión de abogado”, declaró el parlamentario.

El diputado Gaspar Rivas se refirió a su situación, luego que el 8° Juzgado de Garantía de Santiago lo condenara a 180 días de presidio remitido, además de la suspensión de su cargo público durante el mismo periodo de tiempo por injurias graves contra el empresario Andrónico Luksic.

Y es que luego que el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, señalara que legalmente Rivas no debería recibir su dieta parlamentaria por el periodo en que se extienda su condena, el parlamentario se mostró de acuerdo.

“Me parece totalmente pertinente que yo no reciba mi dieta estando suspendido del cargo”, señaló Rivas.

Sin embargo, si se confirma la sentencia judicial, el parlamentario pedirá que se le exima de la prohibición de ejercer como abogado en tribunales, norma aplicada para todos los miembros del Congreso.

“Si se decide aplicar la suspensión de mi cargo, voy a solicitar la exención de esa prohibición para poder ejercer la profesión de abogado. Creo que eventualmente sería a la Comisión de Ética de la Cámara o, en su defecto, al Tribunal Constitucional”, afirmó a La Tercera.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun