Secciones
País

La demanda por 2 mil 600 millones de pesos que presentó la familia Luchsinger-Mackay contra el Estado

En el escrito se sostiene que el daño que se alega tiene su origen en la creación de un riesgo grave y permanente generado por el Estado, por la existencia de un territorio donde no se garantizó y no se garantiza el orden institucional de la república. Donde, en resumen, no se ha logrado proteger ni la integridad ni la propiedad privada de quienes viven allí.

El malestar de la familia Luchsinger-Mackay no sólo se materializó al criticar la labor del abogado de la intendencia, el que no se opuso a que se sustituyera la prisión preventiva por el arresto domiciliario total de la machi Francisca Linconao.

Según publica Pulso, los hijos del matrimonio, que falleció producto de las llamas que incendiaron su hogar el 3 de enero del 2013, en un incendio calificado de terrorista por el que 11 personas figuran acusadas, presentaron una demanda civil contra el Estado, por la que piden una indemnización de 2 mil 600 millones de pesos, por concepto de daño moral. Los demandantes piden el pago a modo de reparación de 650 millones de pesos a cada uno de los cuatro hermanos, considerando intereses, reajustes y costas.

“Se interpone demanda de indemnización de perjuicios en contra del Fisco de Chile por el atentado cometido a los padres de mis representados, causando la muerte de estos, en el contexto del conflicto indígena que se suscita en esta región hace más de 10 años”, se lee el documento que fue ingresado al 2º juzgado civil de Temuco, por el abogado Fabrizio Sobino.

En el escrito se sostiene que el daño que se alega tiene su origen en la creación de un riesgo grave y permanente generado por el Estado, por la existencia de un territorio donde no se garantizó y no se garantiza el orden institucional de la república. En resumen, plantean que no se ha logrado proteger ni la integridad ni la propiedad privada de quienes viven allí.

La demanda fue acogida a tramitación al segundo día de ser ingresada.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola