Secciones
País

Ossandón: “No veo diferencia entre persona concebida por violación y alguien concebido de forma normal”

En esta jornada comenzó en la sala del Senado la discusión por el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales.

Es una de las materias más complejas que enfrenta el gobierno. La facción conservador-valórica ha manifestado su potente oposición al proyecto de despenalización del aborto en tres causales, y la discusión se intensificó esta jornada, justamente cuando el tema ha sido tratado en la sala del Senado.

Los distintos legisladores ponían sus cartas sobre la mesa a la hora de presentar su apoyo, rechazo o su eventual abstención a esta materia.

A_UNO_755445

Mientras un grupo de personas comenzaba protestas pro vida en las afueras de la sede del legislativo, el senador independiente Manuel José Ossandón, que también quiere participar en las próximas elecciones presidenciales, comenzó su intervención, y las redes comenzaron a retomar parte de sus argumentos ante la sala de la cámara alta.

A_UNO_752811

Ossandón, que renunció a RN, es uno de los legisladores que ha enfatizado en su oposición a la interrupción de la vida, tal y como lo plantean quienes no están de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo, que considera la interrupción del embarazo en caso de inviabilidad fetal, si es que la vida de la madre está en riesgo y en caso de violación. Particularmente este último punto es uno de los que más controversia ha generado.

No puedo entender la diferencia de una persona concebida por violación, de alguien concebido de forma normal”, manifestó el legislador.

Luego, afirmó que “creo que las mujeres tienen todo el derecho a decidir sobre su cuerpo. Pero no sobre otra vida. Por eso votaré en contra de este proyecto”.







¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política
16:32

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo