Secciones
País

Atentado Subcentro: fijan inicio del juicio por artefacto explosivo terrorista para el 24 de marzo

Juan Flores, Nataly Casanova y Enrique Guzmán enfrentan penas que van desde los 10 años y un día hasta presidio perpetuo.

A casi dos años y medio del atentado explosivo que afectó al Subcentro de la estación de Metro Escuela Militar, el Sexto Tribunal Oral en Lo Penal determinó fijar para el próximo 24 de marzo el inicio del juicio oral en contra de Juan Flores, Nataly Casanova y Enrique Guzmán.

Aparte del estallido que dejó un saldo de 14 heridos, a los acusados mencionados, que enfrentan penas por colocación de artefacto explosivo terrorista e infracciones a la ley de control de Armas y explosivos, también se presentarán antecedentes en torno a los atentados que afectaron a la Primera y a la 39 comisaría de la región metropolitana y una explosión en un carro del metro Los Domínicos.

A_UNO_701847

Flores arriesga una pena de presidio perpetuo simple, Casanova enfrenta una posible condena de 20 años y el ente persecutor pidió una pena de 10 años en contra de Enrique Guzmán.

A_UNO_570070

El Ministerio Público, en este caso encabezado por el Fiscal Regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, y el fiscal exclusivo que indaga los bombazos en la capital, Claudio Orellana, presentaron inicialmente en la audiencia de preparación de juicio 238 documentos, entre los que se incluyen múltiples informes policiales y análisis de ADN, además de 195 testigos y 87 peritos junto con 649 evidencias materiales.

La sala estará integrada por los jueces Gabriela Carreño, Washington Jaña y Virginia Rivera. Asimismo, se designó como juez alterno a Emilio Tagle.

Ese 24 de marzo cae viernes, y el juicio comenzará a las 9 de la mañana.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra