Secciones
País

Plan para evitar cortes de agua en Santiago ante emergencias podría demorar hasta dos años en concretarse

La situación que la capital ha sufrido en diversas ocasiones gatilló que la Superintendencia de Servicios Sanitarios pida a Aguas Andinas que adelante las obras. El financiamiento de los nuevos estanques de Pirque, que comenzarán a construirse en noviembre, provocará otro incremento en las cuentas de agua, de 1,12%, o de 140 pesos. El total de las alzas a 2019 alcanzará un 2,18% (más de 200 pesos).

Donde solía nevar ahora llueve. Esto, a raíz del aumento paulatino de las temperaturas en el mundo. Y en nuestra cordillera, esto significa que los aluviones se están haciendo más comunes: la zona central de Chile ha presenciado este fenómeno en los años 2008, 2013, 2016 y 2017.

Pero los aluviones no son el único gran problema, ya que la tierra al caer al agua de los ríos, en este caso el Maipo, como principal afluente de la capital, provoca que aumente su turbiedad, motivo por el cual Aguas Andinas determinó interrumpir el suministro de agua potable para 30 comunas del Gran Santiago para evitar un colapso mayor del sistema en su totalidad.

Este riesgo, según publica El Mercurio, seguirá vigente al menos hasta el 2019, fecha en la que se espera que entre en funcionamiento un nuevo complejo de agua potable, que contará con seis estanques de reserva que promete aumentar la autonomía de la provisión de agua de las 9 horas con las que se cuenta hoy, hasta 32.

Este centro tendrá capacidad para un millón 500 mil metros cúbicos, estará en Pirque y complementará otro centro ya construido en el 2014.

Por estas obras los santiaguinos vieron que sus cuentas de agua subieron 1,06% en promedio, lo que se tradujo en más o menos 120 pesos. El financiamiento de los nuevos estanques de Pirque, que comenzarán a construirse en noviembre, provocará otro incremento en las cuentas de agua, de 1,12%, o de 140 pesos.

El superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, indica que se analizará si es suficiente contar con 32 horas de autonomía, y que incluso buscará incentivar a la sanitaria a que adelante las obras. “Tiene un plazo de entrega máxima en marzo del 2019, y tiene una inversión que cumplir, con protocolos de la legislación ambiental y las comunidades que afecta”, agregó Bruna.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio