Secciones
País

Millonario fraude en Carabineros: aumentan a diez lo oficiales desvinculados

Desde la institución no descartaron que se puedan sumar civiles que también habrían recibido dineros de la institución.

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, informó esta mañana que los oficiales dados de baja en el marco del caso de fraude revelado al interior de la institución aumentaron a diez, incluyendo la salida de otro capitán de intendencia.

Éste último fue quien solicitó su baja justo cuando se está desarrollando una investigación interna para determinar responsables en este delito, que hasta el momento suma más de 8 mil millones de pesos que habrían ido a parar a las cuentas personales de los involucrados.

Según BíoBíoChile, la investigación interna ya costó el puesto a nueve funcionarios de alto nivel, siendo dos de ellos de responsabilidad administrativa, mientras que el resto fue desvinculado por su participación.

La máxima autoridad de Carabineros aseguró que el número de desvinculaciones podría seguir aumentando a medida que se avance en la indagatoria, a la que ahora se podrían sumar civiles que también habrían recibido dineros de la institución.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino