Secciones
País

Ex Fiscal Nacional y querellante contra Garay: la conducta “no se debe bajar la pena”

Sabas Chahuán, quien encabezó el Ministerio Público, representa al periodista Iván Núñez y asegura que el ex comentarista de finanzas en televisión debe quedar en prisión preventiva.

En esta jornada llegará el economista Rafael Garay a nuestro país, después de que fuese extraditado por la justicia rumana.

Este jueves enfrentará la audiencia de control de detención y hará frente a las querellas por estafa en su contra, que suman un monto presuntamente defraudado que se alzaría por los 1.800 millones de pesos.

Uno de los abogados que están presentes como querellantes en la causa es el ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán, quien representa al periodista Iván Núñez. En conversación con ADN Hoy abordó la eliminación de atenuante del ingeniero comercial, lograda por su defensor, Reynerio García de la Pastora.

“Con la conducta del delincuente, no hay mérito para calificarle la atenuante y, por ende, no se debe bajar la pena”, indicó el ex máximo persecutor.

En ese sentido, afirmó que la medida cautelar que “me parece ajustada a derecho es la prisión preventiva porque, entre otras razones, buscamos asegurar la comparecencia de Garay a juicio”.

Sobre un eventual arresto domiciliario, Chahuán manifestó dudas “por las dificultades de fiscalización (…) dar una fuga o una evasión en la medida cautelar”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun